LA ESENCIA DE LA MÚSICA RUSA. Un recorrido por su evolución en el siglo XIX y el despertar del XX
PROFESORA: Irene de Juan Bernabéu
Pianista. Directora de “Capriccio”, en Radio Clásica de R.N.E. Divulgadora de cursos de apreciación y análisis musical, con cursos de formación en Teatro Real, Orquesta y Coro Nacionales de España.
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Debido a su contexto político, la música de concierto rusa no cobra voz propia hasta bien entrado el siglo XIX. Será la generación de Pushkin, de Glinka, aquella que abra el camino hacia la creación y búsqueda de un discurso propio.El intento no será en vano, pues en la segunda mitad del XIX, la música rusa desarrollará precisamente una personalidad única y un color propio muy distinguible del canon occidental. Este curso se centrará en ese despertar y crecer del repertorio sinfónico, solista, camerístico y operístico ruso, circunscribiéndose al siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX.
La Rusia posterior a la Revolución queda fuera del temario de este curso pues su complejidad precisa de un mayor número de sesiones. Sin embargo, sí se tocarán figuras como Dmitri Shostakovich o Sofía Gubaidulina por medio de actividades extraordinarias que se indican al final del programa.
ÍNDICE
- EN BUSCA DE LA ESENCIA DE LA MÚSICA RUSA. INTRODUCCIÓN AL CURSO
- ESLAVÓFILOS VS. OCCIDENTALISTAS. EL GRUPO DE LOS 5
- MODEST MUSSORGSKY Y LOS CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN
- EVOLUCIÓN DE LA ÓPERA RUSA. LA MIRADA UNIVERSALISTA.
- EUGENIO ONEGUIN, DE CHAIKOVSKY
- LA SUPERACIÓN DEL PROTOTIPO ESLAVÓFILO: RIMSKY-KORSAKOV Y SU ESCUELA . SCHEREZADE
- LA EDAD DE PLATA. EL MODERNISMO EN LA MÚSICA Y CULTURA RUSAS.
- HURACÁN STRAVINSKY Y LA ENTRADA EN LA MODERNIDAD.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Con el objetivo de vivir la música en directo se proponen estas dosconferencias dirigidas a preparar la escucha de los siguientes conciertos:
- Sinfónico 6. 21, 22 y 23 de noviembre de 2025. Beethoven, Gubaidulina y Novena de Shostakovich.
- Por determinar.