Profesor
Víctor Luis Guedán PéckerINTRODUCCIÓN AMABLE A LAS IDEAS FILOSÓFICAS
PROFESOR: Víctor Luis Guedán Pécker
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Ha sido profesor universitario y de EE.MM. Especialista en didáctica de la filosofía. Cofundador y presidente de PÓRTICO DE LA CULTURA.
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Quien desconoce la historia del pensamiento occidental no puede hacerse una idea de que vive rodeado de pensadores que, desde hace 26 siglos, le proponen problemas de actualidad y le sugieren soluciones a los mismos. Aunque no nos demos cuenta de ello, todos somos hijos de los filósofos griegos y de los teólogos medievales, de los pensadores ilustrados y de sus rivales románticos; de la multitud de corrientes filosóficas, en fin, que se han desplegado a lo largo de los dos últimos siglos. No podemos comprender en profundidad cosas tales como el arte renacentista, la estructura de las teorías y revoluciones científicas, el origen de los derechos humanos o la democracia parlamentaria, sin unos mínimos conocimiento de las ideas filosóficas que dieron pie a todo ello.
Este es un curso de iniciación, pensado para los alumnos de Pórtico que aún no han probado con la filosofía. Pero también lo es de meditación acerca de algunas teorías filosóficas a las que es posible que, quienes ya las conocen, no les hayan extraído toda la sustancia e implicaciones que poseen. El objetivo es presentarlas, mostrando ejemplos de su actualidad, plasmados en películas de alto valor artístico.
ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN a la historia de la filosofía, en esquemas.
- Una concepción grandiosa: la teoría de las ideas, de Platón.
Woody Allen: La rosa púrpura de El Cairo, 1985.
- En el corazón de la ética: las ideas aristotélicas de ‘felicidad’ y ‘virtud’.
Arthur Penn: La jauría humana, 1966.
- La oscura Edad Media no fue tan oscura.
Peter Glenville: Becket, 1964.
- La política no es ética. Maquiavelo frente a Erasmo.
Allan Parker: Arde Mississippi, 1988.
Fred Zinnemann: Un hombre para la eternidad, 1966.
- Los delirios lúcidos de Descartes: la hipótesis del sueño y el genio engañador.
Peter Weir: El show de Truman,k 1998.
- El buen salvaje, mito fundacional del socialismo.
Danny Boyle: La playa, 2000.
- La superación de la moral.
Woody Allen: Match point, 2008.