COLECCIONISTAS DE ARTE MODERNO
PROFESORA: Cristina Guedán Pécker
Licenciada en Historia del Arte por la U.C.M. Gerente de SECUM, empresa cultural encargada de Protocolo por el Museo de Arte Reina Sofía. Especialista en didáctica del Arte Contemporáneo.
PRESENTACIÓN DEL CURSO
El coleccionismo de arte, que hunde sus raíces en las civilizaciones antiguas, se profesionaliza en el siglo XIX, momento en que, con la consolidación de una burguesía adinerada, el arte se convierte en un activo tanto económico como cultural. Fue en este contexto en el que los marchantes comenzaron a jugar un papel central en el mercado del arte, conectando a los artistas con los coleccionistas y facilitando la circulación de las obras.
A partir de ese momento, van a ir dibujándose diferentes perfiles dentro de un coleccionismo que tomará auge a lo largo del siglo XX, desde quienes van a coleccionar por convicciones estéticas hasta quienes lo van a hacer simplemente por inversión. Todos ellos van a contribuir con sus decisiones a dar visibilidad a los artistas y sus novedosos trabajos, a legitimar movimientos vanguardistas y a ir configurando los relatos sobre la historia del arte.
En este seminario trataremos de revisar algunas de las colecciones más importantes de arte moderno, repasando las biografías de los coleccionistas, analizando como fueron gestando sus colecciones a través de la relación con los marchantes y con los propios artistas y descubriendo cual ha sido su destino final.
ÍNDICE
- Gustave Caillebotte (1848-1894)
- Gertrude Stein (1874-1946)
- Serguéi Shchukin (1854-1936)
- Albert C. Barnes (1872-1951)
- Emil Bührle (1890-1956)
- Ernst Beyeler (1921- 2010)
- Juan Abelló (1941-)
- Steve A. Cohen (1956-)